Glosario Enoturístico: una guía práctica de términos esenciales del mundo del vino, diseñada para turistas y amantes de la cultura vitivinícola. Aprende el lenguaje de las catas, las viñas y las experiencias enoturísticas, y descubre los conceptos que harán más enriquecedora tu visita.
Transfer-Santiago ofrece servicios de tours, transfers o traslados de turistas a los principales destinos del enoturismo, rutas del vino y viñas de la zona central de Chile.
Término técnico usado en documentos agronómicos para referirse a una división o lote de terreno cultivado con vid.
Planta de vid (Vitis vinifera) cultivada de manera que sus ramas y hojas crecen elevadas mediante soportes o estructuras. También se usa para referirse a la rama o sarmiento individual. Es la base productiva de las uvas, ya sea para vino, consumo fresco o pasas.
Estructura de soporte, generalmente hecha de madera o fierro, que permite guiar y sostener las parras elevadas en forma horizontal, creando sombra bajo ellas. Muy típica en patios, casas de campo y huertos familiares en Chile. Además de producir uvas, tiene función ornamental y de sombra.
Conjunto o plantación de varios parrales (parrones) dispuestos en una superficie agrícola. Se usa principalmente para referirse a viñedos destinados al consumo de uva de mesa, donde las parras están conducidas en sistema de parrón alto. No es común en viticultura de vino, donde se usan espalderas o conducción baja.
Selección de alimentos en pequeñas porciones para compartir, que acompaña la cata de vinos de forma relajada, integrando sabores y productos locales.
Gran recipiente de madera (o antiguamente de barro) usado tradicionalmente para almacenar vino en bodegas; más grande que una barrica. Muy usado en la viticultura del Valle del Itata y Maule.