Glosario Enoturístico: una guía práctica de términos esenciales del mundo del vino, diseñada para turistas y amantes de la cultura vitivinícola. Aprende el lenguaje de las catas, las viñas y las experiencias enoturísticas, y descubre los conceptos que harán más enriquecedora tu visita.
Transfer-Santiago ofrece servicios de tours, transfers o traslados de turistas a los principales destinos del enoturismo, rutas del vino y viñas de la zona central de Chile.
MOVI, movimiento de viñateros independientes.
Asociación de pequeños productores de vino chileno, fundada en 2009, que agrupa a viñateros y bodegas independientes comprometidos con la elaboración de vinos auténticos, de calidad y con fuerte identidad personal y de terroir. Busca promover la diversidad, creatividad y originalidad fuera de los esquemas de la gran industria vitivinícola.
Término técnico usado en documentos agronómicos para referirse a una división o lote de terreno cultivado con vid.
Planta de vid (Vitis vinifera) cultivada de manera que sus ramas y hojas crecen elevadas mediante soportes o estructuras. También se usa para referirse a la rama o sarmiento individual. Es la base productiva de las uvas, ya sea para vino, consumo fresco o pasas.
Estructura de soporte, generalmente hecha de madera o fierro, que permite guiar y sostener las parras elevadas en forma horizontal, creando sombra bajo ellas. Muy típica en patios, casas de campo y huertos familiares en Chile. Además de producir uvas, tiene función ornamental y de sombra.