Glosario Enoturístico: una guía práctica de términos esenciales del mundo del vino, diseñada para turistas y amantes de la cultura vitivinícola. Aprende el lenguaje de las catas, las viñas y las experiencias enoturísticas, y descubre los conceptos que harán más enriquecedora tu visita.
Transfer-Santiago ofrece servicios de tours, transfers o traslados de turistas a los principales destinos del enoturismo, rutas del vino y viñas de la zona central de Chile.
Conjunto o plantación de varios parrales (parrones) dispuestos en una superficie agrícola. Se usa principalmente para referirse a viñedos destinados al consumo de uva de mesa, donde las parras están conducidas en sistema de parrón alto. No es común en viticultura de vino, donde se usan espalderas o conducción baja.
Selección de alimentos en pequeñas porciones para compartir, que acompaña la cata de vinos de forma relajada, integrando sabores y productos locales.
Gran recipiente de madera (o antiguamente de barro) usado tradicionalmente para almacenar vino en bodegas; más grande que una barrica. Muy usado en la viticultura del Valle del Itata y Maule.
Eliminación de hojas, brotes o racimos durante el crecimiento de la vid, para controlar el rendimiento y mejorar la maduración.
Bebida de vino (blanco o tinto) mezclado con frutas picadas (duraznos, plátano, manzana, etc.) y azúcar. Similar a una sangría pero al estilo chileno.
Conjunto de prácticas de elaboración de vino que privilegian métodos manuales o de baja intervención tecnológica, preservando técnicas tradicionales y un control directo por parte del productor en cada etapa. Suelen implicar producciones pequeñas, más atención al detalle y un fuerte vínculo con el territorio y la cultura local.
Características clave: